El 23 de septiembre de 2025, ODAID participó en el Diálogo Interactivo convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como parte del proceso de elaboración del IV Informe de la República de Panamá ante el Examen Periódico Universal (EPU).
En representación de diversas organizaciones de la sociedad civil, ODAID expuso los principales desafíos en materia de derechos de la niñez y adolescencia, destacando la urgencia de avanzar en:
• La implementación efectiva de la Ley 285/2022, que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
• El diseño de políticas públicas integrales para familias en condiciones de vulnerabilidad, que garanticen acceso a viviendas dignas, servicios básicos y empleo.
• La consolidación del programa “Estudiar sin Hambre” como medida estructural para combatir la deserción escolar.
• La reforma del Código de la Familia para prohibir el castigo corporal, mejorar la evaluación de la Alerta Amber, garantizar el acceso al aborto legal en casos de violaciones y abusos sexuales de niñas y adolescentes, y fortalecer el acompañamiento familiar, evitando la revictimización en el sistema de justicia.
• El fortalecimiento de los servicios de salud amigables para adolescentes, junto con la implementación de la educación integral en sexualidad y la prevención, atención y sanción de la violencia obstétrica.
La retención escolar, especialmente para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, migrantes, refugiados, indígenas, afrodescendientes y adolescentes embarazadas.
ODAID reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva interseccional, territorial y participativa, contribuyendo a que el informe refleje las realidades, avances y desafíos que enfrenta la niñez en Panamá.

Participación de ODAID en el Diálogo Interactivo para la elaboración del IV Informe del Examen Periódico Universal (EPU)
Etiquetado en: